Veas Faúndez, CandyOwens-Hughes, Kimberlyn CaseyFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-12-092021-12-092011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21230Tesis Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua ExtranjeraThis study was designed to examine Chilean University students' perceptions towards an inclass intervention based on Task-Based Language Teaching methods. Twenty-six students across two different English IV courses were exposed to a one-hour lesson involving a series of three related tasks which required group work for their completion. Their perceptions were collected in a post-intervention survey and subsequent focus group discussions, and these were compared to the students' leaming styles, age, year of study, level of English, gender and previous experiences with English. The study's fmdings show that while the overall TBL T lesson was received positively by the students, certain issues regarding the organization of group work have yet to be resolved.Este proyecto de investigación fue diseñado para examinar las percepciones de los alumnos universitarios chilenos hacia una intervención en clase basada en los métodos de TBL T (Enseñanza de Lenguas Basada en Tareas). Veintiséis alumnos inscritos en dos cursos diferentes de Inglés IV fueron parte de una clase de una hora que involucraba una serie de tres actividades (tareas) que requerían del trabajo de grupo para su realización. Sus percepciones fueron recolectadas a través de una encuesta aplicada después de la intervención y la discusión en posteriores grupos focales. Estas fueron comparadas a los estilos de aprendizaje, edades, años de estudio, niveles de inglés, género y experiencias previas con el idioma. Los hallazgos del estudio indican que, mientras la clase en general fue recibida positivamente por los alumnos, hay ciertos temas sobre la organización del trabajo en grupo que todavía no se resuelven.enEnseñanza de lenguas basada en tareasEstilos de AprendizajeChilePercepción de alumnos universitariosExamining learner perceptions of task-based language teaching within the Chilean university context : A case studyTesis