Fabré Muñoz, Jovita VictoriaAyala, JavieraCáceres, MarjorieGuajardo, PatriciaInstituto de Salud Pública2023-04-262023-04-262021https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48995Tesis (Magíster en Salud Pública)El objetivo de esta investigación fue elaborar recomendaciones para la humanización de la atención de enfermería en el cuidado de pacientes en proceso de fin de vida en unidades críticas, a partir del estudio de experiencias nacionales e internacionales. El manejo en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), compuesta por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), tiene como finalidad recuperar la salud y funcionalidad del paciente ingresado, para lo que se utilizan tratamientos y tecnologías de última generación. Pese al esfuerzo de los equipos de salud de estas unidades, no se logra la recuperación del todos los pacientes, quedando algunos fuera del alcance terapéutico. En estos casos, la labor debería enfocarse en otorgar un proceso de fin de vida digno y humanizado a toda persona que lo requiera. Se comprende por humanización, la comprensión de la persona como un ser holístico, cuya dignidad y derechos deben ser respetados en cada situación de la vida. En los cuidados de enfermería en proceso de fin de vida, ello implica mantener una relación de respeto y empatía con el paciente y su entorno social, dejando de lado su cosificación por parte del equipo de salud, evitando, por ejemplo, el abuso de fármacos invasivos. La humanización de los cuidados de enfermería se ha transformado en un reto de salud a nivel mundial, especialmente durante la pandemia por SARS CoV-2. En Chile, esta situación se ha visto agravada por la prohibición de visitas a los pacientes ingresados por COVID, de acuerdo con la disposición del Ministerio de Salud del 27 de marzo de 2020, a través del Ordinario N°808, y de los equipos de Infecciones Asociadas a Atención de Salud (IAAS) de los diversos centros hospitalarios. En este contexto, los pacientes han quedado sin acompañamiento en el proceso de fin de vida y sus familiares, sin posibilidad de despedida; a pesar de que este derecho se encuentra resguardado por la Ley N°20.584,esAtención al PacienteEstudiosEstudio de casos exitosos de atención humanizada en los confines de la vida por CovidTesis