Roy Sadradin, DamarysBravo Medina, Ximena CatalinaGutiérrez Carrasco, Daniela de los ÁngelesFacultad de Humanidades y Educación2020-12-092020-12-092014http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16902Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)Año tras año los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales referidas a medir la calidad de los aprendizajes han arrojado resultados que ponen de manifiesto el impacto que pueden llegar a tener las buenas o malas prácticas pedagógicas. Ante esto, el desempeño docente se torna fundamental en el desarrollo de aprendizajes que sean realmente significativos y que contribuyan a la adquisición de competencias que les permitan a los estudiantes responder a las exigencias del medio. Los resultados que derivan de las evaluaciones docentes, ya sean de forma interna como externa a las instituciones educativas, han de servir como un importante insumo para detectar las fortalezas y debilidades de sus equipos de trabajo y las necesidades que deben ser atendidas a través una gestión que garantice la entrega de herramientas para mejorar el desempeño de sus docentes Es así como el acompañamiento docente forma parte clave de un plan estratégico que comprometa acciones colaborativas entre el equipo de profesores y equipo de directivos, que permitan abordar aspectos claves del proceso de enseñanza aprendizaje. Pues bien, este estudio busca indagar las características que tiene el acompañamiento docente en el Colegio Monte de Asís de la comuna de Puente Alto identificando sus fortalezas y debilidades en pos de diseñar un plan estratégico que permita mejorar las prácticas pedagógicas.esPlanificación CurricularChileAcompañamiento DocenteMetodologíaEstrategias de EnseñanzaPlan de acompañamiento docente para el Colegio Monte de Asís de la Comuna de Puente AltoTesis