Undurraga, RobertoZamorano Santander, NormaFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Periodismo2017-11-172017-11-172005http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4657Tesis (Licenciado en Periodismo)Los Acuerdos Comerciales, por sí mismos, no serán suficientes para traernos una tranquilidad económica que hace tiempo no se sentía en el país. Tampoco logrará extender automáticamente el comercio exterior de Chile, por lo que la nación tendrá que saber competir, con especial cuidado, si se toma en cuenta que se deberá mirar frente a frente a mercados más sofisticados. No hay que distraerse del objetivo común que persiguen las autoridades, pues los beneficios y también los perjuicios afectarán a todo el territorio nacional y a sus habitantes. Por eso no hay que estar indiferente ante un tema que parece más complicado de lo que es y que exige que cada uno de los chilenos esté pendiente de las medidas y principalmente de las negociaciones. Los Tratados de Libre Comercio resultan ser un camino por el que viajan distintos actores, algunos están de acuerdo en algunos puntos y en otros, están lejos de llegar a un consenso. Si bien se pueden dividir en varias partes, desde que se comienza hasta que termina una negociación, vale la pena comprender que momento de ésta resulta ser la apropiada para llegar a un acuerdo definitivo. Al final todos se declaran vencedores, pero cualquier convenio siempre se inclinará para un lado de la balanza, de esta forma, trataremos de aportar mediante esta idea central, quienes son los perjudicados y beneficiados de estos pactos comerciales y más específicamente, tomaremos en cuenta quienes son los grandes empresarios que están sacando cuentas felices, con la política de apertura económica que tuvo Ricardo Lagos.esTratado de Libre ComercioFinanzas CorporativasTratados ComercialesEl impacto de los tratados de libre comercio en las grandes empresas chilenasTesis