Tagle Oyarzún, PatricioAnativia Ramírez, JaimeRobles Rojas, ChristianValenzuela González, MiguelFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Ingeniería de Ejecución en Administración2021-05-172021-05-171999http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18870Seminario de título (Ingeniero de Ejecución en Administración, mención Finanzas)Desde sus orígenes el hombre debió organizarse para alcanzar sus objetivos y en la medida que la tarea era más difícil, requirió de una mejor organización. En estos actos hubo planeación, estrategia, estilo y organización. Surgen entonces los líderes que dirigen las actividades, lo cual deja en evidencia la existencia de actos administrativos que permitieron a los hombres primitivos realizar las tareas necesarias para satisfacer sus necesidades básicas. El paso desde lo primitivo a las primeras civilizaciones, dio origen a que se fueran desarrollando estructuras y organizaciones sociales, hasta alcanzar el estado actual de la administración moderna. El Seminario expone en forma breve la teoría y la práctica de la Administración en el campo de la Dirección Empresarial, que debe responder racionalmente a los constantes cambios de la realidad vigente. Con este objetivo el Seminario se desarrolla en cinco capítulos que buscan exponer lo más claro posible, en forma resumida; la teoría, los principales enfoques y los nuevos métodos desarrollados para lograr la mejor administración de la empresa, como también presentar las nuevas tendencias y metodología de los modelos basados en actividades y creación de valor. Se debe tener presente que el texto busca principalmente exponer las teorías y enfoques, sin llegar a criticar los modelos ya que sólo la experiencia y el tiempo pueden en cada situación revelar el éxito o fracaso de la teoría, ya que esto depende principalmente de las personas, los lideres y las organizaciones, sin dejar de mencionar la ubicación geográfica, lo que marcará el estilo seguido bajo la cultura predominante. El capítulo l, resume desde sus inicios la evolución de la administración, pasando por sus principales exponentes como Fayol y Taylor, sin dejar de indicar las escuelas que predominaron. En el capítulo ll, encontraremos los principales enfoques utilizados que marcaron cada período y son utilizados aún en la actualidad. La Dirección y Estrategia Empresarial cumple el papel más importante en las actuales organizaciones, que buscan determinar sus objetivos y metas bajo la planificación adecuada, creando valor para sus dueños y su permanencia a largo plazo, lo que es tratado en el capítulo III. Grandes empresas como The Coca Cola Company, IBM, ITT, First Boston Embotelladora Andina, Telefónica CTC Chile, entre otras utilizan los nuevos modelos basados en la Administración de Actividades y Creación de Valor, con el objeto de conocer estos modelos el capítulo IV presenta su descripción y metodología. Considerando que en Chile se está comenzando ha utilizar las nuevas tendencias, en el capítulo V se expone en forma práctica como una empresa chilena aplica parte de estos nuevos modelos y una relación con otros en cuanto a su gestión y creación de valor. Finalmente, concluyendo el Seminario se presenta un resumen de los principales aspectos desarrollados y la influencia de estos hoy en día, bajo la mirada de los integrantes del Seminario que converge por una parte en los conocimientos entregados por la universidad y por otro, la larga experiencia laboral.esDirección de EmpresasEnfoque de las nuevas tendencias en el campo de la dirección empresarial : (VMB una filosofía de gestión)Tesis