Llanos Pizarro, José AntonioTorres Fenero, Francys CarolinaFacultad de Ingeniería2022-10-252022-10-252016https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24435Memoria (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)El simple hecho de que las empresas tengan personas como trabajadores implica la existencia del aspecto social en ella, pero el componente social al no tomarse con la seriedad necesaria que ameritan dichas circunstancias conllevan a la aparición de una serie de riesgos psicosociales, muchos sobre los cuales existe poca o nula preocupación y que son fundamentales ya que tienen una repercusión negativa en la salud y bienestar de las personas que pasa muchas veces inadvertido. En años anteriores los riesgos laborales se centraban mayoritariamente en los aspectos físicos, químicos y biológicos, por lo que el factor psicosocial pasaba muchas veces inadvertido, condicionado por la falta de legislación y consenso de expertos sobre el tema sin información concluyente sobre los riesgos psicosociales. En definitiva en las organizaciones de todos los rubros se tenía más concientización y actuación en los riesgos físicos que los riesgos psicosociales. Actualmente la exposición a los riesgos psicosociales se ha hecho más frecuente e intensa, haciendo conveniente y necesario su identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y la seguridad en el trabajo. La importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores se ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia, lo que ha supuesto un aumento y profundización del tema a través de los años.esIndustria de la ConstrucciónSalud mentalAspectos SocialesPrevención y control de enfermedades psicosocialesChile"Plan de mejora de los riesgos psicosociales bajo istas 21 en la constructora de Chañar Eirl"Tesis