Toro Otey, JulioFuentes H., BárbaraGuerra S., AlejandraRojas S., MaggieFacultad de Educación2020-09-142020-09-142000http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15387Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciado en Educación)La siguiente investigación impactará más a unos que a otros, pero lo que no habría que perder de vista en ella, es que tenemos que considerar que a veces la desesperanza aprendida impide que niños, niñas y adultos se contacten con ello, ya que existe siempre un miedo a arriesgarse a vivir nuevas frustraciones. Desde aquí nace la inquietud de querer transformarnos en Educadoras de Párvulos confiables y capaces de delimitar claramente nuestro poder de cambio, en donde tanto nuestra impotencia como omnipotencia impiden el desarrollo óptimo de la Resiliencia en niños, niñas y adultos con los cuales tenemos la posibilidad de interactuar profesionalmente. Es decir, la impotencia visible o secreta hace que niños, niñas y adultos reciban el mensaje de que no hay salida para sus situaciones y la omnipotencia que nos lleva a actuar con sobreprotección, maternalismo y sobrevaloración del propio criterio. Si como Educadoras no vamos desarrollando una apreciación realista de nosotros mismas, de los otros y del entorno, nos aventuramos a crear expectativas falsas o a desestimar capacidades existentes o potencialmente desarrollables. Como consecuencia de esto, presentaremos en un primer momento lo relevante en la selección del tema, que comienza con un estudio bibliográfico, emergiendo de éste la presentación de la problemática, donde surgen a la vez objetivos generales, los que se pretenderán lograr con la investigación que se iniciará. Dejándonos claro, cuál será el camino a seguir con nuestro estudio.esEducación y FamiliaResiliencia en NiñosProyecto de intervención al interior de la familia para desarrollar la resiliencia en niños y niñas preescolaresTesis