Cienfuegos Silva, Jorge IgnacioTripainao Soto, Lisset PaulinaFacultad de MedicinaEscuela de Química y Farmacia2024-07-042024-07-042022https://repositorio.unab.cl/handle/ria/58191Seminario (Química Farmacéutica)La disponibilidad de un medicamento es parte del proceso que asegura que los pacientes cumplan su tratamiento farmacológico, sin embargo, la evidencia demuestra aumento en la escasez o desabastecimiento de medicamentos a nivel global, lo que tiene consecuencias negativas en la salud y atención de los pacientes. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo es diseñar estrategias para prevenir y mitigar el desabastecimiento/escasez de medicamentos, que disminuyan las consecuencias negativas que afectan a los pacientes a nivel nacional. La metodología en este estudio se basa en un diseño cualitativo, exploratorio y transversal, incluyendo un análisis de países y organizaciones elegidos como referencia para comprender cómo enfrentan el desabastecimiento de medicamentos. Dentro de los resultados obtenidos está que la coordinación, comunicación y transparencia son los pilares fundamentales que deben estar presentes en las estrategias establecidas en cada país, destacando implementar una definición oficial en la normativa que permita identificar el desabastecimiento o escasez de medicamentos con un criterio claro y de manera coordinada, mientras que los fabricantes deben notificar obligatoriamente situaciones de desabastecimiento o escasez de medicamento anticipados para ser informado en las plataformas web destinadas a partes interesadas, permitiendo implementar medidas con un periodo de tiempo considerable evitando un impacto en el paciente. También se requirió un análisis a nivel nacional para conocer las debilidades y fortalezas de esta problemática en el país, a través de una búsqueda en la normativa de medidas establecidas y desarrollando entrevistas semiestructuradas a actores sanitarios involucrados en la cadena de suministro, elegidos por conveniencia, obteniendo como resultado una falta de coordinación para identificar cuando ocurre un desabastecimiento de medicamentos, debido a la falta de una definición oficial en el marco jurídico, y la ausencia de acciones preventivas que anticipen un problema de suministro, debilidad comunicativa entre involucrados, y estrategias privilegiadas en el sistema público. Las propuestas que se proponen son descentralizar el sistema público y privado a la hora de establecer medidas, mejorar la comunicación y establecimiento de una definición oficial. Concluyendo que es necesario entender que nos encontramos ante una problemática donde se debe actuar oportunamente y de manera integral, bajo un marco de normativas establecidas.esDesabastecimiento de MedicamentosPrevenciónChileDesabastecimiento de medicamentos en Chile : propuestas de prevención y mitigación enfocadas en pacientesTesis