Leal Moraga, DaniloUrrea Venegas, Carolina NicolFacultad de IngenieríaEscuela de Industrias2020-06-102020-06-102016http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13997Tesis (Ingeniero Industrial)La gestión ambiental abarca todas las actividades y procesos estratégicos generados con el fin de proteger el medio ambiente. La finalidad principal, de un sistema de gestión ambiental (SGA), es poder percibir, de manera adecuada, cuáles son las herramientas que se deben considerar en una determinada organización para asegurar la prevención y disminución de los efectos sobre el entorno. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es una entidad del Estado conformada principalmente para gestionar el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), uno de los actuales recursos estatales mas competentes para velar por la protección del medio ambiente, frente a presuntos daños generados por proyectos o actividades comerciales. “Su función central es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”(SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente 2, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos. Este Servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento de guías trámite. La tecnificación del sistema apunta a establecer criterios comunes para evaluar cada tipo de proyecto, con el objeto de asegurar la protección del medio ambiente de manera eficiente y eficaz.3”Los proyectos o actividades que son abarcados por el SEIA deben cumplir con los requisitos estipulados por la norma vigente sobre bases generales del medio ambiente, Ley 19.300 modificada por la Ley N° 20.417. Dentro de los estamentos de la ley competente, diversos organismos del estado son vinculados a participar del proceso, entre los cuales se encuentran los municipios, los que a su vez poseen su propio sistema de gestión ambiental 4. El sistema de gestión ambiental, al interior de los municipios, puede contribuir considerablemente a la eficacia del SEIA, por lo que es importante evaluar su desempeño por medio de un modelo de control de gestión ambiental adecuado, entendiéndose como tal, el conjunto de procesos que se aplican para asegurar que las tareas, que en las instituciones se realicen, estén encaminadas a la consecución de los objetivos planteados en la normativa ambiental aplicable. El objetivo general de esta tesis es generar un modelo de control de gestión ambiental, basado en la normativa ambiental aplicable, en el reglamento sobre funciones municipales y en la recopilación de información, al interior del Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la participación de los municipios en el servicio de evaluación de impacto ambiental (SEA).esMunicipios (chile)Gestión AmbientalProtección del Medio AmbienteModelo de control de gestión ambiental para los municipios chilenosTesis