Lira, José MiguelSánchez Apablaza, BárbaraFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Periodismo2021-04-212021-04-212006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18618Tesis (Licenciado en Periodismo)La televisión es uno de los aparatos de uso más cotidiano en la vida del hombre, que además de ser el medio de comunicación más difundido del mundo, es símbolo de influencia en los hábitos culturales como de consumo. Sin embargo, no todo lo que se muestra en televisión es realmente bueno. A través del paso de los años y como consecuencia de la modernidad, las familias - en especial los padres han derivado sus labores de enseñanza y cuidado a esta "caja mágica". Es común ver a los más pequeños del hogar pasando horas y horas frente al televisor, observando programas que no comprenden y que ni siquiera ellos han elegido ver. Debido a esto, se genera en la mente de los infantes una serie de interrogantes frente a los temas que las personas que están a su alrededor no son capaces de responder, ya sea por simples trancas, miedo a que sus respuestas no sean del todo aclaratorias y se termine por generar un bombardeo de preguntas aún más difíciles de responder, o porque simplemente no quieren y encuentran que aún no están en "edad" de recibir este tipo de información. "Para iniciar al niño en el misterio de la vida, no debe esperarse la llegada de la pubertad, sino que es preciso aprovechar todas las curiosidades legítimas del pequeño para que, en el umbral de la adolescencia, sea capaz de comprender todo lo que le sucede" Aun cuando el horario para adultos comienza a las diez de la noche, durante el día también se transmiten programas que poseen un alto contenido sexual, no obstante, no solo es responsabilidad del entorno del niño vigilar el tipo de contenido que este va a recibir, sino que es también responsabilidad de los propios canales de televisión fiscalizar y adecuar los contenidos para que sean aptos para todo público. Es esto, la presencia de contenido sexual en las horas destinadas a la programación familiar, la influencia y efectos que puede tener sobre los niños (entre la edad de 3 a 11 años), lo que lleva a realizar este trabajo de investigación "... Los niños nacen en en entorno simbólico cuyo predominio es sin duda alguna la televisión. Los niños aprenden a ser espectadores incluso antes de saber hablar... las repercusiones son importantísimas pues todos en cierta medida estamos dentro de ese proceso de aculturación" La idea se hizo presente cuando un día llegó un menor a mi hogar (de alrededor de tres años) acompañado de sus padres. Como niño que es comenzó a realizar travesuras para acaparar la atención de los adultos que lo rodeaban. Uno de sus actos consistía en la imitación de sonidos de una pareja que estaba teniendo relaciones sexuales. Los adultos que se encontraban junto al menor, reían de manera desmesurada y pedían que repitiera una y otra vez aquel acto que les causaba tanta gracia. Es realmente correcto y sano que un adulto tome tan a la ligera este tipo de situaciones. ¿Es realmente correcto y sano que un adulto tome tan a la ligera este tipo de situaciones?, ¿es comprensible?... No lo creo. La relevancia de este trabajo radica en mostrar a las personas que la televisión a pesar de sus dichos, no solo transmite escenas del tipo sexual - o que contengan - durante la noche, sino que también lo hacen durante el día en horarios que se supone que son para el disfrute familiar. Para hacer este trabajo se analizó durante dos semanas los canales nacionales de TV (Canal Trece, Televisión Nacional de Chile, Mega, Chilevisión, La Red y UCV TV, menos TVO ya que no se transmite en la Sexta Región), viéndolos durante media hora cada uno en la mañana, media hora en la tarde y otra media hora en la tarde hasta llegar las diez de la noche donde comienza el bloque de adultos. También se realizó una encuesta para saber qué entienden los padres por contenido sexual y si están preparados para abordar el tema y analizarlo con sus hijos La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Rancagua.esSexo y medios de comunicación de masasProgramas de TelevisiónTelevisión y contenido sexual en bloques no destinados para adultosTesis