Lee Ruiz-Tagle, CatalinaDañobeitía Marín, TomásFacultad de Educación y Ciencias SocialesEscuela de Psicología2025-04-032025-04-032021https://repositorio.unab.cl/handle/ria/63963Taller de intervención (Magister en Psicología e Intervención en Salud Mental)El presente informe corresponde al desarrollo de una propuesta de intervención psicológica en salud mental situada y pertinente, la cual abarca todas las etapas correspondientes. Este informe tiene por objetivo dar a conocer todos los ejes relevantes de la intervención a partir de su estrecho vínculo con el contexto de práctica profesional, tanto en el devenir de su elaboración como también en torno a las proyecciones a largo plazo. Al ser el contexto de práctica Centro Sanándote, una institución privada de atención psicológica que realiza servicios (presenciales y online) a adolescentes y adultos orientados por la Terapia Conductual Dialéctica en Santiago de Chile, el foco de la intervención apuntó a una serie de elementos relevantes recabados por el practicante a lo largo de su proceso de participación. Aquí, lo fundamental fue problematizar, sondear y diagnosticar necesidades que pudiese tener el lugar de práctica y el equipo de la organización por medio de estrategias de recopilación de información, lo cual posibilitó el diseño de un proyecto de intervención en salud mental. Tras esto, la principal necesidad vislumbrada remitió a la ausencia de especialización de parte del equipo clínico y de la organización para atender determinadas patologías específicas, donde los trastornos alimentarios revelaron una población usuaria numerosa, la cual denotó que Centro Sanándote necesita y a la vez tiene el anhelo de especializar parte de su tratamiento DBT standard en población adolescente con desórdenes alimenticios. Así, para presentar y esquematizar lo comentado, este informe expone en sus diversos ítems una contextualización institucional, un diagnóstico y análisis de necesidades de salud mental, una justificación teórica, un diseño de la estrategia de intervención y los aspectos éticos a considerar, todo con una correspondiente bibliografía y anexos. Como producto, se espera generar un plan de intervención y tratamiento focalizado en trastornos alimentarios desde el abordaje propuesto por la DBT. Como resultados, se pretende elaborar un documento pdf que compile lo siguiente: material escrito y gráfico para el equipo clínico (orientaciones técnicas, protocolos de intervención y flujogramas), directrices y lineamientos para capacitaciones y formación del equipo profesional, elaboración de talleres psicoeducativos para padres, talleres focalizados en conductas alimentarias de adolescentes, material de trabajo personal para pacientes adolescentes y terapia individual especializada en trastornos alimentarios.esTrastornos de Ingestión de Alimentos en la AdolescenciaTerapiaTerapia ConductualPlanificaciónPlan de intervención y tratamiento DBT para trastornos de la conducta alimentaria en Centro SanándoteTesis