Tapia San Martín, Sergio NaborMonares Guerrero, Juan RodrigoFacultad de Odontología2020-06-192020-06-192009http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14130Tesis (Cirujano Dentista)La técnica radiográfica panorámica o también conocida como Ortopantomografía, permite el estudio de las estructuras calcificadas del sistema masticatorio y sus interrelaciones, proveyendo, en una sola imagen, una completa representación de las regiones dentoalveolar, maxilar, mandibular, senos maxilares, ramas ascendentes, eje de piezas dentarias, etc.) Por otra parte, su relativa baja dosis de radiación, la comodidad del examen para el paciente, su bajo costo y su aparente facilidad de ejecución ha hecho que sea un estudio complementario ampliamente demandado por la profesión odontológica, sin embargo, existe un obvio desconocimiento de la real complejidad del mecanismo de formación de la imagen radiográfica y de los diversos errores que se pueden cometer durante su ejecución, así como las implicancias clínico-legales de estos últimos. (1-3) La Ortopantomografía posee amplias indicaciones, dentro de las cuales podemos citar: Estudio de traumatismos maxilofaciales, trastornos eruptivos en terceros molares, extensión de lesiones quísticas y neoplásicas, evaluación del desarrollo dentario, sialografía, etc. Es debido a esta amplitud de indicaciones, gran demanda, facilidad de acceso, complejidad técnica, desconocimiento de los errores en su ejecución y la implicancia clínica de estos últimos lo que justifica la realización de una investigación con los objetivos de su descripción y cuantificación.esRadiografía dentalErrores en la adquisición de imágenes radiográficas en ortopantomografíaTesis