Aránguez Peña, Enrique ErikSepúlveda Ramírez, Germán GustavoFacultad de Ingeniería2021-08-162021-08-162014http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19860Tesis (Ingeniero en Computación e Informática)El presente trabajo de tesis denominado "Sistema de Gestión y Administración de Proyectores , se denominará S.I.G.A.P.", el cual tiene como objetivo entregar una solución de manera de disminuir las incidencias que afectas a los alumnos y profesores en el aula , con respecto a las herramientas de enseñanza tecnológicas . Nuestra propuesta es un Sistema de Gestión Administrativo para el control de los Proyectores , el cual además , dará soporte técnico a los requerimientos que se manejan , optimizando por lo tanto, los tiempos de respuesta y permitiendo generar un mayor orden administrativo dentro de la organización INACAP- Valparaíso. Para poder integrar esta solución, el cliente solicita que sea web, ya que con esto se utiliza la infraestructura ya existente con esta prerrogativa este documento está orientado al desarrollo una solución "web", con el objeto de poder satisfacer la demanda por parte de los docentes. En primer lugar se describe el problema a mitigar, se define el marco teórico y el plan de proyecto, donde se escogerá la metodología para la gestión de éste. Para cumplir con lo anterior, se realizó un análisis previo de la situación actual y se investigaron las herramientas y metodologías a usar , además, se identificaron los sistemas existentes en el mercado que podrían mitigar el problema planteado . Producto de esta labor, los resultados obtenidos sirvieron para comprender el problema y proponer una solución de TI. Se analizaron las diferentes modelos de desarrollo de software , definido por el tipo y tamaño , para lo cual se toma le decisión de acuerdo a una matriz de decisión, proyecto que ayudó a escoger un modelo ágil de construcción e instalación como es UP (Proceso Unificado). Se desarrolló una Interfaz Gráfica de Usuario , por medio de un lenguaje de programación denominado Visual Studio 201O, permitiendo con ello visualizar las pantallas de acuerdo a los distintos roles y funciones de los usuarios que interactúan para poder realizar el proceso de negocio, ahora automatizado con SIGA P. Con el objeto verificar las distintas funcionalidades en el desarrollo del software, se efectuaron las distintas pruebas y se consideraron que cada prueba contendrá la siguiente información: Objetivo de la prueba, Descripción de la prueba , Técnica , Criterio de Completitud y Consideraciones EspecialesesAdministración de ProyectosProgramas para ComputadorInnovaciones EducativasViña del MarChileRegión de ValparaísoSistema de Información de Gestión y Administración de Proyectores S.I.G.A.P.Tesis