Prenafeta Jenkin, SergioVargas, PatricioFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Periodismo2020-11-172020-11-172004http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16468Tesis (Licenciado en Periodismo)A fines del siglo XIX y principios del XX un extraño mal aquejó a algunos hombres de las realezas europeas. Esta dolencia, denominada hemofilia, se conoció con más detalle, porque sus afectados eran miembros monárquicos, lo que no significa que no existiera también en los distintos estratos de la sociedad. Por esta razón, la presente memoria se titula "Hemofilia: Enfermedad de reyes", pues fueron dichos personajes los que la hicieron conocida. La hemofilia impide o retarda la coagulación debido a la ausencia o al déficit de los factores VIII y IX de la sangre. Se transmite por herencia a través de la madre, afectando al varón (herencia diagínlca), y en Chile existen más de dos mil personas que la padecen, todas debidamente registradas y con seguimiento desde el Ministerio de Salud. Debido al reducido universo que involucra, no constituye un problema de salud pública, lo que no le Impide al Estado ocuparse de estos pacientes tanto en los aspectos preventivos -los riesgos de incrementar una prole también enferma- como del tratamiento secuencial de la enfermedad.esEnfermedadHemofiliaHemofilia: enfermedad de reyesTesis