Ramírez, AlbertoEnríquez Barrera, FernandoFacultad de Arquitectura y DiseñoEscuela de Arquitectura2018-06-222018-06-222010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6140Tesis (Arquitecto)La necesidad de infraestructura hospitalaria psiquiátrica, más la escasez de camas por habitantes en las precarias instalaciones existentes, nos deja mucho que desear para la gran demanda que existe de enfermos psiquiátricos en nuestro país y más aún en la capital, foco del mayor porcentaje de enfermos psiquiátricos, sin solución. Si conocemos estas características, inconcebibles para los tiempos que corren, y además conocemos las nuevas terapias cognitivas y kinesiológicas que ayudan a los enfermos en una recuperación sana, muy ajena a las terapias electro-convulsivas que aún se utilizan, podemos otorgar una gran ayuda para aquellas personas que sufren del problema más grave que el ser humano ha tenido que soportar durante la historia..."la pérdida de la cabeza". El área de tratamiento ambulatorio, nace de esta necesidad de curar la mayor cantidad de pacientes, sin tener que internarlos en recintos especializados que los confinan y alejan de los seres queridos, seres que potencialmente los ayudan en su recuperación, estos son la familia y la sociedad. Este proyecto integra terapias que estimulan tanto el área emocional como el área motora, el paciente como ser activo de su recuperación, ayudado por la comunidad psiquiátrica.esHospitalesSalud PúblicaArquitectura de HospitalesRegión MetropolitanaComuna de RecoletaChileHospital de Día: Unidad terapéutica psiquiátrica ambulatoria. Caso de estudio: Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, Región Metropolitana, Comuna de RecoletaTesis