Vocar Rubio, Carlos EliecerBustamante Campos, FelipeParra Reyes, DiegoFacultad de Educación2022-11-122022-11-122017https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24657Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)En la presente investigación relacionaremos el problema de la calidad con el del desarrollo integral de la institución, al mismo tiempo que describiremos una serie de procesos y conceptos que nos permitirán generar una definición global más precisa sobre tamaño asunto. Dicho enfoque nos propone un desafío metodológico de importancia, pues tendremos que avanzar en la definición de aspectos esenciales tales como: el desarrollo, la cualidad de integralidad, lo institucional, la integración dinámica de éstas, que según especialistas como Santos Soubal, pueden apreciarse a través de tres dimensiones: cultural, gerencial y educacional. Contrario a este enfoque, la mayor parte de estudios e investigaciones se basan en resultados obtenidos en pruebas estandarizadas de papel y lápiz, que expresan valoraciones cuantitativas utilizándolas para establecer comparaciones o extrapolaciones, que, en muchos casos, no responden a la realidad contextual, pues dejan de lado los factores internos y externos de la escuela, o asumen definiciones que relacionan estrictamente un alto puntaje con calidad, integralidad y desarrollo. Con esta visión sesgada, lineal y reduccionista, muchas instituciones se han visto dislocadas en sus tres dimensiones, transfigurando el concepto de calidad y desvirtuando su sentido esencial. La desvinculación de las áreas educativas, de gestión y cultura, han provocado un fuerte estancamiento y retroceso en el desarrollo humano global e institucional. Gran parte de los esfuerzos de las unidades educativas son destinados a programas cuya meta es subir los resultados de pruebas estandarizadas en un número "x" de puntos y sobre todo en los subsectores considerados de mayor jerarquía, desplazando a los demás. La compleja situación que se vive en la actualidad de Chile y el resto de América amerita un abordaje serio y preciso del tema en cuestión y vuelve necesaria la incursión en aspectos epistemológicos, filosóficos, pedagógicos y sociológicos que nos ayuden a dilucidar, comprender y realizar una propuesta de definición que aporte en la resolución de este gran problema. El presente planteamiento lo defenderemos como un programa de investigación científica desde la visión de Lakatos, que más adelante abordaremos con extensión. Entre los métodos específicos consideraremos el hipotético deductivo clásico, el histórico lógico, la hermenéutica, la dialéctica y el análisis bibliográfico exhaustivo, dejando de lado momentáneamente, los aspectos cuantitativos que podrán ser abordados en estudios de desarrollo posterior a la presente iniciativa.esCalidad de la EducaciónInvestigacionesAdministración EducacionalAdministración de la Calidad Total en EducaciónDesarrollo integral de la escuela y los elementos que lo determinanTesis