Nakouzi Momares, JorgeValdivia O., JoséKhubani M., RaviMuente R., VivianaFacultad de Odontología2020-11-062020-11-062011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16214Tesis (Magíster en Odontología con especialización en Rehabilitación Oral)Propósito: El propósito de este estudio fue evaluar y comparar el rendimiento masticatorio de pacientes dentados naturales con pacientes desdentados totales rehabilitados mediante prótesis tipo Ad-Modum y10 prótesis removibles convencional. Método: Se evaluaron 32 pacientes divididos en 4 grupos de ocho pacientes. Grupo I dentados naturales, Grupo II pacientes rehabilitados con prótesis Ad-Modum bimaxilar, Grupo III pacientes rehabilitados con prótesis Ad-Modum inferior y prótesis total removible superior, Grupo IV pacientes rehabilitados con prótesis total removible bimaxilar. A cada paciente se le pidió dar 20 golpes masticatorios a una pastilla de silicona previamente estandarizada, se realizó un tamizado múltiple de la muestra para finalmente aplicar la fórmula de obtención de rendimiento masticatorio propuesta por el protocolo de Edlund y Lamm en 1980. Resultados: Los promedios de rendimiento masticatorio fueron; Grupo 1 (43%+ 2,6), Grupo II (1 5,6%+3,4), Grupo 111 (4,3%+4,6), Grupo IV (0,3%+0,7). Mediante test de Tukey se demostró que existen diferencias significativas entre todos los grupos excepto entre los Grupos Ill y IV.esPrótesis e ImplantesDentadura Parcial RemovibleRendimiento masticatorio en pacientes rehabilitados con prótesis total removible v/s protesis ad-modum BranemarkTesis