Marchant Núñez, LuisAraya Mora, JaimeIligaray Iligaray, CristóbalFacultad de Economía y NegociosEscuela de Ingeniería Comercial2021-10-262021-10-262010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20634Tesis (Ingeniero Comercial)En la actualidad el mundo está en un proceso de constantes cambios y, por ello, las empresas necesitan innovar continuamente para estar en línea con la globalización. Además, el control y regulación de estas empresas se hace más exigente para mostrar la situación real, evitar fraudes, cumplir con las leyes o dar una imagen positiva a la sociedad. Una de las herramientas más utilizadas por las empresas para llevar un orden en sus negocios es la contabilidad, la cual, permite medir las actividades del negocio procesando la información para luego convertirla en informes que serán comunicados a los accionistas, acreedores o propietarios de una empresa para realizar un análisis del negocio y tomar las decisiones correctas. Durante los últimos años se ha ido innovando en la forma de llevar a la contabilidad, con el fin de ir mejorando la información disponible tanto para las empresas como para posibles nuevos inversionistas. Es por ello que una de las herramientas que ha generado grandes cambios en las empresas a nivel mundial, son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o lnternatíonal Financia! Reporting Standards (IFRS), las cuáles han sido de gran apoyo a las empresas para tener un mejor orden y presentación de sus estados financieros. El objetivo de nuestra tesis será investigar y analizar el impacto que provocan las IFRS en las empresas chilenas.esEmpresasValoraciónEstados FinancierosImpacto de las IFRS en empresas chilenas : caso CencosudTesis