Toro Huerta, CarolAlmarceguí Hidalgo, GustavoCampos Robledano, AlejandroFlores Molina, SilvanaFuentes Espinoza, LasteniaInstituto de Salud PúblicaUniversidad Complutense de Madrid2025-01-062025-01-062023https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62904Actividad Final de (Magíster en Salud Pública)Los sistemas de salud consideran modelos de atención como estrategias de intervención sanitaria en la población, los que tienen como finalidad considerar al individuo, inserto en una comunidad con factores culturales, económicos, sociales y ambientales que inciden en la salud. Lo anterior ha significado implementar trabajos colaborativos de equipos multidisciplinarios y los diferentes centros de atención asistencial. En esta línea, surge el concepto de Continuidad de la atención en salud, que se describe como las acciones sanitarias interrelacionadas que recibe el individuo desde los distintos centros de atención asistenciales, según su condición y necesidad de salud. Desde esta perspectiva se generan los espacios de trabajo denominados Modelos de Dirección y Coordinación para la continuidad Asistencial en Salud. El presente trabajo tiene como objetivo: Analizar los modelos de Dirección y Coordinación para la Continuidad Asistencial Sanitaria, aplicados en la Comunidad de Madrid, España y en Chile. A través de la descripción del grado de desarrollo y caracterización de los Modelos, para finalizar con un contraste de la información obtenida. Para este propósito se incorporaron las experiencias de visitas a hospitales de la Comunidad de Madrid y las exposiciones de los docentes en la Universidad Complutense de Madrid, España; en conjunto de una revisión narrativa de documentos oficiales pertenecientes a Ministerios, Servicios de salud o equivalentes, tanto para España como Chile. Los resultados señalan que el Modelo de la Comunidad de Madrid posee un grado de desarrollo consolidado a diferencia de Chile que se describió como incipiente. Se concluye que Chile está avanzando en la Continuidad Asistencial, considerando modelos exitosos como el de España, que involucran como protagonistas el liderazgo y gobernanza. Resulta desafiante incorporar un modelo representado por un organismo centralizado con la función de optimizar la comunicación de la red asistencial, con personal sanitario comprometido y capacitado, aplicando la tecnología de los sistemas con el fin de entregar una atención de calidad.esAtención MédicaEspañaMadridChileSantiagoSistemas de SaludModelos de dirección y coordinación para la continuidad asistencial sanitaria : análisis de modelos aplicados en la comunidad de Madrid, España y ChileTesis