Gálvez Campos, NidiaAsencio Muñoz, Carolina del CarmenBenavente Paredes, Rocío TamaraCastro Gallardo, Marcela AlejandraHernández Valdivia, Claudia InésFacultad de Educación y Ciencias Sociales.2021-12-302021-12-302008http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21443Tesis (Psicopedagogía)El ser humano se encuentra en un proceso continuo de aprendizaje durante toda su existencia. Al respecto, la experiencia ha demostrado la importancia que tienen los primeros años de vida en el establecimiento y desarrollo de aspectos claves como: vínculos afectivos, confianza básica, identidad, autoestima, formación valórica, lenguaje, inteligencia emocional, sensomotricidad y habilidades del pensamiento, entre otros. Por ende, la educación busca favorecer los aprendizajes de calidad en cada etapa crucial del desarrollo. Consecuentemente, educar a niñas y niños inmersos en el mundo de la información y la tecnología, obliga a adoptar nuevas perspectivas teóricas y prácticas conducentes a mejorar la calidad de sus competencias lingüísticas y comunicativas. "Este es un desafío que requiere elevar los niveles de logro en las áreas lingüísticas y cognitivas de los niños que asisten a cursos de transición y por esto la actual reforma educacional plantea la necesidad de articular la Educación Parvularia con el primer año de Educación General Básica."1 Así, los niveles de transición y el primer año básico contemplarán aprendizajes más complejos, que deberán articularse a fin de constituir un todo coherente que sirva como medio para que los menores potencien sus habilidades y ejerciten su intelecto. Al respecto, destaca la adquisición de la lectoescritura, ya que el lenguaje y comunicación constituyen la base para desarrollar otros aprendizajes.esApresto (Lecto-Escritura)Enseñanza BásicaEnseñanza ParvulariaPropuesta de articulación, de lectoescritura, entre segundo nivel de transición de educación parvularia y primer nivel de educación general básica para el colegio San Nicolás de QuilpuéTesis