Viveros López, MarioHidalgo Herrera, PedroFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-04-132021-04-132012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18493Tesis (Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)Hoy en día los Directores de la Educación Municipal, desempeñan su labor en una estructura de administración muy centralizada, que se aleja cada vez más de la realidad de las escuelas y por lo tanto, dificulta la autonomía y los resultados de su gestión, es decir, no cuentan con mayores facultades y atribuciones en la administración de sus recursos, su personal, o sus planes pedagógicos, que les permita en definitiva, con el debido control y transparencia de los procesos, procurar mejores condiciones de competencia. En el sistema actual se ha detectado una falta de claridad con respecto a los responsables por los resultados educativos, pues ni el Ministerio de Educación ni los Municipios se han hecho cargo de este aspecto. De hecho, el diagnóstico general que alude a que esta situación es un problema crítico, es relativamente consensuado en la literatura en Chile. Actualmente, hay demandas sociales por re-centralizar la educación municipal, lo cual puede ser paradójico, en tanto la ciudadanía generalmente aboga más bien por mayor representatividad o poder local en el manejo de las políticas públicas. Esta aparente contradicción indica que finalmente el interés social se traduce en disponer de bienes y servicios públicos de calidad, sin importar si se provee a nivel central, regional o local.esToma de DecisionesAdministración EscolarParticipación en la AdministraciónDescentralización y autonomía de la gestión en la educación municipal de San Felipe. "Una mirada al discurso de los Directores de los establecimientos EducacionalesTesis