Orellana, CoralAltamarino, FranciscaFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Periodismo2018-03-162018-03-162006http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5466Tesis (Licenciado en Periodismo)La publicidad televisiva la absorbemos día a día, quizás sin damos cuenta de lo que nos dice, pero ciertamente a los adultos al momento de decidir no es la propaganda la que da el resultado final, pero en los niños es diferente, ya que ellos son más susceptibles y fáciles de influir. Las golosinas se pueden encontrar en todos lados, kioscos, supermercados e incluso en la micro, no solo la consumen los niños, adultos, jóvenes y abuelitos. Son dulces o saladas, con envases atractivos para el consumidor e incluso con premios y regalos, para crear un mayor incentivo. Todos estos embelecos son conocidos por los niños a través de la publicidad exhibida en televisión, en los programas dirigidos a ellos, en las calles, todo pensado especialmente para que ellos los puedan captar y acoger, logrando el efecto deseado, el consumo masivo de golosinas entre los menores. La publicidad inf1uye actualmente en todas las decisiones que toma la familia al momento de comprar alimentos, así mismo en los alimentos bases, como son el almuerzo. Es por esto que la familia y educadores de los menores, cumplen un rol fundamental en la fom1ación de hábitos alimentarios de los niños. Lo importante es el rol del educador y de la familia, que es instruir a los menores sobres los efectos que producen este tipo de alimentos, que nos lo favorecen y les pueden producir enfermedades mortales. Que estos no deben ser consumidos de manera habitual y que debe ser a conciencia. Este problema está arraigado en nuestra sociedad, la televisión está encendida la gran parte del día, se esté viendo o no, es muy utilizada como compañía, y las propagandas son transmitidas una y otra vez, de manera muy seguida, entrando de manera más fácil al auditor, es por esto que hay que prestar especial atención en los niños, porque ellos son los más susceptibles. La televisión puede ser un gran agente distractor, educador y de entretención, pero también presenta escenas de violencia y sexo, imágenes no aptas para los menores, además de la publicidad engañosa, es por esta razón que quienes estén a cargo de ellos deben orientarlos sobre lo que están viendo por televisión.esNutrición InfantilAspectos SocialesTelevisiónPublicidadLa influencia de la televisión y la familia en la alimentación infantilTesis