Vega López, Marco AntonioFernández Gorigoytía, RodrigoEcheverria Ritter, Paula2020-08-252020-08-252001http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15025Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)Dentro de la evolución histórica de los municipios a partir del año 1973 con el quiebre institucional, las entidades edilicias adquirieron una singular importancia en el quehacer nacional, dejando de cumplir sus funciones tradicionales que les asignaba la ley Nº 11.860, y, adquiriendo a partir del DL Nº 1283, nuevas facultades y atribuciones, algunas privativas y otras compartidas con los demás servicios del Estado. Sin embargo, con relación a los derechos, el Título VIII de la LEY DE RENTAS MUNICIPALES, establece la facultad de las Municipalidades en determinados casos de regularlos, mediante ordenanzas. Esto ha suscitado controversias jurídicas de singular importancia, que han llegado a los más altos tribunales de justicia, entre ellos, la Exma. Corte Suprema, quien ha conocido de éstos casos por la vía de recurso de inaplicabilidad, así como también, por el reclamo de ilegalidad que contempla la ley Nº 18.695. Algunos Municipios, con el legítimo afán de allegar recursos a su poder, han establecido verdaderos impuestos disfrazados de bajo la forma de derechos, respecto de los cuales los afectados han discutido su procedencia, ya que el Municipio no ofrece la contraprestación que el "derecho" supone. En otros casos, si bien, existe una aparente contraprestación, el monto de éstos derechos, han sido regulados de manera tan alta, que ella atenta contra los principios constitucionales en materia tributaria, en especial, la garantía de equidad, los cuales desvirtúan la naturaleza jurídica del concepto de "DERECHO" en que se funda el cobro. Este problema es de actualidad, ya que los Municipios tienen autonomía para fijar cada una de sus propias ordenanzas y, ello afecta a empresas importantes, a particulares, e incluso, a empresas de utilidad pública, como ha ocurrido en un caso, con la Compañía de Teléfonos de Chile, la cual interpuso un recurso de inaplicabilidad ante la Exma. Corte Suprema, la que finalmente acogió dicho recurso. No existen al parecer obras que traten esta materia, ya que los tributaristas nacionales no han incursionado en la tributación municipal, lo que justificaba antes, debido a la escasa importancia que tenían los Municipios. En el presente, estas controversias jurídico tributarias entre los contribuyentes y los Municipios, están adquiriendo importancia, e, incluso, se han dictado en los últimos años, importantes fallos de la Iltma. Corte de Apelaciones, y, de la Exma. Corte Suprema, que consideramos muy útil profundizar, por no haber sido objeto de análisis, involucrar interesantes conceptos doctrinarios, y, por último, tener una aplicación práctica, ya que pueden servir de guía para descubrir futuros casos que se puedan presentar.esRentas Municipales Legislación ChileAnálisis Jurisprudencial de los Derechos Establecidos en la Ley de Rentas MunicipalesTesis