Concha Ríos, CeciliaRodríguez Alcántara, PaulinaRodríguez Maldonado, AilyFacultad de Humanidades y Educación2018-06-272018-06-272015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6208Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)El rol profesional que las Educadoras de Párvulos deben ejercer en el contexto actual, es trascendental no solo para la formación de niños y niñas, sino que también para toda una comunidad educativa en la que se insertan. Así mismo esta comunidad debe trabajar en conjunto para propiciar experiencias de aprendizaje que sean significativas y trascendentales para la labor pedagógica. Pero las educadoras deben contar con una formación inicial docente de calidad, oportuna y pertinente a lo que el contexto actual demanda. Es por ello, que el Ministerio de Educación crea y/o modifica una serie de documentos, leyes, reformas y políticas educacionales, los cuales se enfocan en generar una potenciación y valoración de las carreras de educación, donde se otorga real importancia a la formación inicial de docentes. Es así como la Universidad Andrés Bello, por medio de la Facultad de Educación establece una serie de adecuaciones para la carrera de Educación Parvularia y en los programas de asignaturas, los cuales abarcan las diversas habilidades y competencias que las estudiantes deben_desarrollar a lo largo de su formación . La presente investigación se basa en analizar y establecer la relación entre el rol profesional de las Educadoras de Párvulos y las habilidades desarrolladas en las alumnas en Prácticas finales de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña.esEducación Basada en CompetenciasChileEducación PreescolarEducación ParvulariaRelación entre el rol profesional de las Educadoras de Párvulos y las habilidades de las alumnas, que se desarrollan en las prácticas finales de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del MarTesis