Fuentealba Alday, AnaSomodevilla Painemal, Alejandra TamaraVillanueva Soto, Marilis AntoniaFacultad de Ciencias SocialesEscuela de Trabajo SocialEscuela de Trabajo Social2021-08-132021-08-132011http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19851Tesis (Trabajador Social)El tema a abordar en el siguiente documento pretende dar a conocer de qué manera la implementación del Outplacement aporta en el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial Interna. La formulación del objetivo nace de la problemática existente en base a lo poco que se conoce de este programa y su implementación en Chile, desde el contexto de La Responsabilidad Social Empresarial, pretendiendo además conocer los desafíos existentes en esta área temática. Para llevar a la realización del estudio, se ejecuto una entrevista en profundidad a tres tipos de consultoras que ofrecen el programa de Outplacement en Chile, entrevista que fue formulada en base a la metodología cualitativa, con una muestra intencionada que permitiese lograr la saturación de la información y así contrastar la teoría conforme a los hechos, para posteriormente producir una interpretación de los mismos. Tras la aplicación de la entrevista logramos dar cuenta del contexto en el que se mueve el programa de Outplacement y el como es posible relacionarlo con La Responsabilidad Social Empresarial, permitiendo descubrir los principales beneficios que conlleva la implementación del programa para el empleador, el trabajador y para la sociedad, además del cómo sería posible establecerlo en las normas Chilenas a fin de mejorar las políticas laborales asegurando la calidad de lo ofrecido.esResponsabilidad Social de los NegociosChileBeneficios para el empleador y trabajadorNormalización de ProcedimientosImplementación del outplacement y su aporte en el desarrollo de la responsabilidad social empresarial internaTesis