Balbontín, Cristóbal2016-06-282016-06-282015Alpha no.41 Osorno Dec. 20150718-2201http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012015000200017http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/859Indexación: Web of Science; Scielo.La teoría de la intersubjetividad, desarrollada por Husserl en sus Meditaciones Cartesianas, da la oportunidad para desmontar el mecanismo que equilibra en una falsa armonía el idealismo y el realismo implícito en su filosofía. La Quinta meditación cartesiana, que aborda el problema del otro en un momento de acentuado idealismo, revela como una contradicción la tracción a la que está sujeta la experiencia del otro entre dos tendencias: restituir el otro en mí y constituirlo como otro. Paradoja que está latente en toda su filosofía y que lleva a que la Quinta meditación cartesiana “estalle” sin proporcionar una respuesta satisfactoria1. Sabemos que al publicarse sus Cartesianischen Meditationen Husserl era un pensador que había alcanzado cierta notoriedad y sus textos circulaban en el ambiente académico con particular interés. En dicha época nos encontramos con un Husserl ya maduro cuyo método de pensamiento, la fenomenología, se había aquilatado alcanzando un cierto reconocimiento. En virtud de ello, para dicha época se habían formulado las primeras críticas a su pensamiento, acusándolo de solipsismo trascendental. Él mismo hace referencia a tales críticas en sus Meditaciones: “Cuando yo el que medito, por medio de una epoye fundamental fenomenológica me reduzco a mi absoluto ego trascendental. ¿No me he convertido por ello en solus ipse y no lo sigo siendo mientras bajo el título de fenomenología efectúo una consecuente explicitación de mi mismo?” (Husserl, Meditaciones, 119). Con este propósito, en las Meditaciones cartesianas, Husserl no solo intenta realizar una exposición clara y concentrada de su pensamiento, sino que fundamentalmente se hace cargo de esta crítica realizada en defensa de sus ideas. Es precisamente en dicho espíritu que Husserl aborda el problema de lo social en Descubrimiento de la esfera del ser trascendental como intersubjetividad monádica.esPENSAMIENTO DE HUSSERLEL PROBLEMA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA INTERSUBJETIVIDAD EN EL PENSAMIENTO DE HUSSERLhe problem of the constitution of intersubjectivity in Husserl’s thinkingArtículo