Rodríguez, Ana MaríaHeredia Canales, JoséFacultad de Humanidades y Educación2020-06-182020-06-182014http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14104Tesis (Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)En toda sociedad, la educación constituye un factor importante para el desarrollo humano permitiendo el crecimiento social de las naciones y el enriquecimiento del capital humano de que se dispone. Como pilar fundamental permite el desarrollo de herramientas metodológicas y potencia las habilidades fundamentales para que un ser humano se desenvuelva, se movilice socialmente, y se integre a través de sus competencias en la sociedad. Esta dualidad que posee la educación permite, por una parte, un desarrollo personal de individuo pero a la vez un desarrollo social, requiere por tanto de sistemas que incorporen no sólo conocimientos sino también tecnologías en el complejo mundo de la masificación y globalización La reestructuración de los sistemas educativos, a partir de la década de los 90, es una necesidad del desarrollo de la sociedad del conocimiento basada en el constante aumento de la información, la que determina nuevas orientaciones hacia una reformulación de las prácticas pedagógicas tradicionales con el fin que transformen el ejercicio docente , en función de estas nuevas realidades y situaciones de los jóvenes y de las nuevas demandas de la educación frente a estos complejos escenarios. El primer paso que se dio fue buscar cubrir las necesidades educacionales de la población, es así como se empieza el plan de lograr el 100% de cobertura, para que todos tengan la oportunidad de estudiar, tal como lo expresa Mizala, que “en muchos países en desarrollo, si bien se ha superado el problema de cobertura educativa, aún subsisten problemas con la calidad educativa y la distribución de esta calidad en distintos segmentos de la población”, esto es lo que está ocurriendo en nuestro país, ya que la educación municipalizada no es competencia en calidad con la educación privada. Es por esto que lo que se busca ahora que ya se logró la cobertura, es elevar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizajes, esto está incluido en la LGE, que se aprobó este año en el, congreso, así que ahora está reglamentado por ley, que la educación que se imparte en nuestro país, deberá ser de calidad.esDesarrollo de HabilidadesEvaluación EducacionalUn acercamiento hacia la Evaluación Docente, desde la mirada de algunos profesores de la V RegiónTesis