Viveros López, MarioCastro Castro, Carolina del CarmenFigueroa Acevedo, Viviana PatriciaContreras Pizarro, Carmen GloriaCastro Castro, Celia RosaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-04-092021-04-092012http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18470Tesis (Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)La creciente movilidad y multiplicidad en los escenarios de la sociedad actual impulsan y obligan a los centros educativos a ponerse a la vanguardia y generar cambios que permitan dar respuesta a ellos, a través de la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras. Que posibiliten a su vez la optimización de los resultados, tanto a nivel institucional como en los aprendizajes de niñas y niños que atiende. Por esta razón, el gobierno impulsó la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) Ley Nº 20.248, promulgada el 2 de febrero del 2008, con la finalidad de: “Mejorar la calidad y equidad de la educación en Chile, a través de una subvención adicional por alumno dirigida a los establecimientos que atienden la población más vulnerable” (MINEDUC, 2008). Esta investigación se enmarca en el proceso de implementación de la Ley de Subvención Especial Preferencial (SEP), en la escuela de párvulos particular subvencionada Alianza Artylen, en la comuna de La Ligua de la Quinta Región, utilizando como instrumento referencial el modelo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Gestión Escolar (SACGE), el plan de mejoramiento educativo en los años 2011 y 2012. Con el fin de orientar la gestión directiva para mejorar la calidad del centro educativo.esSubvención Estatal a la EducaciónInnovaciones EducativasCalidad de la EducaciónImpacto en la implementación de la Ley de Subvención Especial Preferencial (SEP), en el plan de mejoramiento educativo (PME) en las áreas de liderazgo y recursos en la Escuela de Párvulo Alianza Artylen de la Comuna de la LiguaTesis