Berstein, MónicaCohn Lizana, YaelEstrada Gálvez, ConstanzaGonzález Ubeda, VictoriaSchain Escaff, PaulinaFacultad de Humanidades y Educación2022-02-242022-02-242008https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21914Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)La investigación que se presenta en el Seminario de grado "Estudio sobre la influencia del ambiente social y escolar en la alfabetización temprana en niños de 4 a 5 años" tiene como objetivo comparar diferentes realidades socioculturales, de los preescolares que ya han iniciado el proceso de alfabetización temprana y establecer si existen diferencias significativas en un mismo proceso pero en ambientes sociales diferentes. Para la comparación se utilizarán dos niveles socioculturales; el nivel socioeconómico favorecido ABC1 y el nivel desfavorecido C3. Como un segundo objetjvo fundamental, se pretenderá comprobar la influencia del entorno educativo en el proceso de alfabetización de los niños y en el logro de dicha tarea por parte de la educadora, en este sentido se tratará de establecer el impacto que genera en el educando la posibilidad de interactuar con elementos propios del lenguaje oral y escrito. Comprendiendo la escritura como "Una habilidad lingüística de carácter social; lo que se escribe, a quien se escribe y cómo se escribe, está modelado por convenciones sociales y por nuestra historia de interacción social." (Díaz, C., 2006), La lectura por lo tanto no puede ser enseñada de manera aislada, sin contemplar factores que la condicionarían, como aprendizajes previos y los factores que tienen relación con la acción de la educadora y el entorno.esLectura (Enseñanza Preescolar)Aspectos SocialesEstudio sobre la influencia del ambiente social y escolar en la alfabetización temprana en niños de 4 a 5 añosTesis