Fahrenkrog, L2017-05-152017-05-152016-11Resonancias vol. 20, n°39, julio-noviembre 2016, pp. 43-620717-3474DOI: 10.7764/res.2016.39.3http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3391Indexación: Web of ScienceEste trabajo centra su mirada en los indígenas músicos de los pueblos de indios del Paraguay colonial, tomando como punto de partida la movilidad espacial de estos sujetos en la zona. Los desplazamientos, en muchas ocasiones forzados, aparecen como elementos centrales en sus vidas y dejaron ricos vestigios documentales en los cuales los indígenas músicos adquirieron cierta visibilidad. Lo anterior nos permite situarlos en espacios de actuación y en tipos de prácticas concretas, tanto en las reducciones jesuíticas como en los pueblos a cargo de franciscanos y del clero secular. Asimismo, los traslados desde y hacia las ciudades dan cuenta de su vinculación con las celebraciones en los centros urbanos, festividades de las cuales formaron parte activa durante todo el período colonial.esParaguayColoniaMovilidad espacialIndígenas músicosLos indígenas músicos en el Paraguay colonial: consideraciones desde la movilidad espacialIndigenous musicians in colonial Paraguay: thoughts on spatial mobilityArtículoAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)