Aceituno Lodiz, PaulinaEspinoza Quiroz, Carmen LuzPizarro Riquelme, Jennifer CristinaRojas Román, María IsabelTorrejón Morgado, Génesis ValeskaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-12-242021-12-242018http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21400Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación)La siguiente investigación surgió desde la necesidad de conocer otra alternativa que contara con la implementación de terapias complementarias, música, teatro, danza, etc. Que permitiera al sujeto que aprende a percibirse como constructor de su aprendizaje y así mismo los conocimientos pedagógicos de las investigadoras fueron enriquecidos. Es así como se planteó el objetivo de conocer la implementación del Método Lefebre Lever, considerando los pilares que lo sustentan al ejecutar dinámicas de aprendizajes en el primer nivel de la Escuela "Libre Lilén" de Valparaíso. Es por tanto que se realizó una investigación de carácter exploratorio cualitativa utilizando dos técnicas e instrumentos de recolección de datos, siendo la primera, la entrevista, la que fue realizada a la creadora del Método y a las dos mediadoras de la Escuela Libre Lilén de Valparaíso. La segunda técnica fue la observación participante, la que contó de cuatro visitas al primer nivel de la Escuela, compuesto por un grupo heterogéneo de 6 niños (as) entre los 5 a 7 años. A partir de la recolección de datos, se conocieron los diversos aspectos que constituyen al Método como sus pilares, rutinas, planificación, evaluación, orgar;iización del tiempo y espacio. Es así como se da cuenta que este Método surge como una alternativa educativa, la cual fue denominada como Escuela no fomal, ya que no es parte del sistema educativo, rindiendo exámenes de validación al finalizar el año escolar. ! Uno de los hallazgos más relevantes de esta investigación fue el pilar cocrian? a, el que brindó un espacio para padres y equipo educativo, criando en conjunto, respetando los tiempos de crecimiento de cada niño, sus intereses y su : diversidad de capacidades. Sin embargo se consideraron otros cinco pilares como: el respeto a la biología, neurociencia, investigación, filosofía y las terapias complementarias.esMétodo Lefebre LeverDinámicas de aprendizajeRutinas, planificación y evaluación de una Escuela No formalCo CrianzaTerapias complementariasNeurocienciaChileMétodo Lefebre Lever : una alternativa educativaTesis