Henríquez R., María CristinaHenríquez R., María FernandaFacultad de Odontología2020-08-112020-08-112008http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14851Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar)El canino corresponde a la pieza con mayor potencial de supervivencia en la arcada y posee gran importancia desde el punto de vista estético y funcional. Después de los terceros molares los caninos superiores son los que presentan mayor cantidad de anomalías en la erupción al sufrir con relativa frecuencia desviaciones en el trayecto eruptivo. Se realizó un estudio sobre 613 pacientes, cuyo objetivo principal consistió determinar y comparar la prevalencia de caninos impactados en pacientes ortodóncicos de la Universidad Andrés Bello en Santiago y Viña del Mar, además de registrar la ubicación del canino en relación a sus piezas vecinas e inclinación respecto a un plano esqueletal, y clasificar los hallazgos de acuerdo a cada ciudad. La muestra examinada consistió en 22 pacientes, 11 de Santiago y 11 de Viña del Mar con edades entre los 10 y los 17 años. Considerando los casos de impactación bilateral se evaluó un total de 31 caninos impactados, 16 de Santiago y 15 de Viña del Mar. Los parámetros evaluados fueron: edad, género, presencia de canino temporal, uni o bilateralidad de la impactación, asociación con lesión de tipo quística o tumoral, repercusiones en los incisivos adyacentes, relación del canino con el incisivo lateral y su angulación respecto a un plano imaginario bicondilio. Al comparar las dos ciudades la mayoría de las variables no fueron significativas producto del pequeño tamaño de la muestra y la similitud de éstas entre una ciudad y otra.esOrtodonciaTratamientoPrevalencia de caninos superiores impactados en pacientes que acuden a tratamiento de ortodoncia en Santiago y Viña del Mar, Chile : estudio comparativoTesis