Frías Urrea, RodrigoRamírez Loayza, Manuel AntonioFacultad de Humanidades y Educación2017-10-312017-10-312013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4512Tesis (Licenciado en Filosofía)Las razones que me motivaron a exponer a la filosofía como una actividad intuitiva se reflejan, a cabalidad, en los versos apuntados del poeta Hólderlin. Esto, principalmente, porque la labor filosófica ha traído felices cuentas a mi vida. Opté por la idea de intuición, y especialmente en el sentido que la usa el filosofo Henri Bergson, porque, después de un gran esfuerzo de revisión y reflexión, fue lo único que pude decir. Para explicar brevemente esto, volvamos a lo que dice el poeta: "Poco saber, mas dicha en abundancia, es dado a los mortales ... ". Esta dicha en abundancia es justamente lo que yo entiendo por filosofía. Y a que luego de adentrarme en los clásicos del pensamiento filosófico, aunque admito y comprendo que cuatro años de formación en esta disciplina son sólo un poco más que nada, he conseguido toparme con una magnifica intuición; una intuición que reconocí primero de la mano de estos mismos clásicos, una que luego fui descubriendo, sin excepción, en cada uno de los maestros de la filosofía y que finalmente, para mi mayor sorpresa, advertí en las cosas mismas.esFilosofía de la MenteIntuiciónLa filosofía como disposición intuitiva en el pensamiento de Henri BergsonTesis