Barría Muñoz, JavierMuñoz Carrasco, Rodrigo AlejandroFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales2019-07-082019-07-082019http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9735Tesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)Hoy en día se logra identificar sin mayores dificultades que el Estado de Chile es la entidad de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Siendo los Juzgados de Familia en cohesión con el Servicio Nacional de Menores y organismos colaboradores los encargados de cumplir con dicha labor. En dicho escenario, bajo amparo de la Ley de los juzgados de familia, emergen las medidas de protección. Las que buscan conocer la situación del niño, niña o adolescente y de esta forma, aplicar la sentencia más atingente para restituir sus derechos vulnerados. Contexto en que los programas de diagnóstico ambulatorio (DAM) realizan sus procesos periciales en aras a conocer la situación específica de un niño, niña o adolescente, su familia y entorno social con el fin de sugerir al Juez el tratamiento más adecuado para interferir y mejorar su problema. La presente Tesina tiene por objetivo conocer la línea de acción del programa de diagnóstico ambulatorio DAM Ayún Ñuble. Su estructura, objetivos y sobre todo su forma de desplegar estrategias de intervención desde el marco del informe social proteccional practicado a una usuaria del centro, lo que permitirá conocer las técnicas, actividades y metodologías implementadas durante el proceso pericial, desde la teoría ecológica de sistema.esIntervención SocialDerechos del NiñoInforme sobre diseño e intervención enmarcado en el proceso del informe social proteccional aplicado a usuario en Centro de Diagnóstico Ambulatorio DAM Ayún ÑubleTesis