Moreno Sepúlveda, NicolásBravo Cebrero, Luis Eduardo.Facultad de IngenieríaEscuela de Obras Civiles2020-07-282020-07-282009http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14712Tesis (Ingeniero Constructor)Actualmente en Chile se utiliza hormigón convencional, es decir, hormigón con áridos naturales, extrayéndolos de pozos y ríos. Por otro lado, las múltiples construcciones que se desarrollan generan residuos que no presentan utilidad para las etapas siguientes de la obra provocando un gran impacto ambiental. El objetivo de esta investigación es analizar la reducción del impacto ambiental generada por la extracción de áridos naturales y otorgar un mejor destino a los desechos de la construcción y a las demoliciones que generan contaminación, para ello se fundamentan las propiedades y la viabilidad del hormigón reciclado, recuperando y reutilizando los residuos de la construcción, logrando la elaboración de un hormigón reciclado aceptable y sustentable técnicamente, considerando que el uso de hormigón reciclado, entregaría dos grandes aportes a nuestra sociedad. Por una parte, seria una oportunidad favorable para disminuir la contaminación y generar conciencia a futuras generaciones con el fin de minorizar los efectos negativos que provoca el rubro de la construcción a la sociedad y el medio ambiente. Por otro lado, el utilizar hormigón reciclado serviría para no destruir nuestro ecosistema, evitando la extinción de los recursos naturales provocado por la sobreexplotación de áridos naturales.esHormigónReciclajePropiedades del hormigón recicladoTesis