Muñoz Parra, FranciscoSilva Durán, Edison FelipeVásquez Boero, Hugo GabrielCifuentes Sánchez, Miguel IgnacioFacultad de MedicinaEscuela de Tecnología Médica2022-02-032022-02-032018http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21786Unidad de Investigación (Tecnólogo Médico con especialidad en Oftalmología)El glaucoma es una patología del globo ocular de tipo crónica, progresiva e irreversible que se caracteriza principalmente por el aumento de la presión intraocular. Ataca directamente al nervio óptico dañando las fibras retinales, lo que finalmente se traduce en una disminución en primera instancia de la visión periférica, actuando como una enfermedad silenciosa donde gran parte del porcentaje de las personas que la poseen no lo saben. En el presente trabajo de investigación se pretende determinar el impacto de una determinada intervención educativa en pacientes recientemente diagnosticados con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), que corresponden desde el 1 de enero del 2018 hasta el 31 de agosto del 2018. El estudio sigue un enfoque cuantitativo de tipo pre-experimental, con un grupo de pacientes recientemente diagnosticados con GPAA, a quienes se les aplica un pre y post test para determinar el conocimiento y conductas habituales en ellos para abordar el tratamiento del glaucoma. Participan dieciocho pacientes usuarios pertenecientes a la unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO) Hualpencillo, inscritos en el sistema público de salud de la comuna de Hualpén que corresponden al grupo en estudio, quienes fueron intervenidos en las dependencias del Centro de salud familiar (CESFAM) Hualpencillo. Los resultados muestran que el desarrollo de la intervención educativa es significativamente efectivo al producir cambios en las conductas y conocimiento de los pacientes. Se realizaron encuestas evaluando estas variables, antes y después de la intervención, observándose cambios positivos tanto en los promedios como en la desviación típica que caracterizan los resultados. Con los análisis de la prueba estadística no paramétrica, luego del desarrollo de la intervención, arroja un aumento en el promedio de respuestas donde los resultados son uniformes o menos dispersos en relación al pre test (p=0,028<p0,05), lo que significa que los pacientes obtuvieron mejores resultados en la evaluación realizada después de la intervención; lo que permite, finalmente, concluir que la intervención educativa ha sido efectiva para lograr un cambio positivo en cuanto a las conductas y conocimiento de los pacientes.esGlaucomaCuidado e HigieneEnseñanzaInvestigacionesChileHualpénEvaluación del impacto de la intervención educativa en pacientes diagnosticados con glaucoma primario de ángulo abierto desde el 1 de enero del 2018 hasta el 31 de agosto del 2018 en UAPO HualpénTesis