Villalobos, JulioSilva Díaz, Bastián ElíasFacultad de Ingeniería2021-03-092021-03-092019http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18158Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Logística y Gestión de Operaciones)La Gestión de la Cadena de Suministro a menudo ha pasado por alto el efecto del comportamiento humano (Schorsch, 2017), el que juega un papel tan importante como las actividades operativas en la cadena de suministro. En “Liderazgo positivo - Estrategias para un desempeño extraordinario” por Kim Cameron, se determinan las formas en que los líderes permiten un desempeño con desviación positiva mediante la aplicación de cuatro estrategias que conducen a un desempeño extraordinario en una organización (Cameron, 2008). La calidad gerencial y administrativa es una de las razones principales de la baja productividad en las micro y pequeñas empresas (Velázquez-Martínez & al., 2018). Dado que una de las funciones de la gerencia es liderar, el enfoque de este documento es el estudio de la relación del estilo de liderazgo positivo con las prácticas en la cadena de suministros mediante el modelo SCOP desarrollado por Josué Velázquez y la relación con el ciclo de vida de las micro y pequeñas empresas estudiadas. Se utilizaron pruebas de comportamiento humano validadas por psicólogos expertos y se realizaron visitas en micro y pequeñas empresas para la recopilación de datos. La información recopilada se analiza con pruebas estadísticas (ANOVA, pruebas de rango y diagramas de caja). Se encontró que las estrategias de liderazgo positivo de Significado, Relaciones y Clima están correlacionadas estadísticamente con la etapa del ciclo de vida de las empresas. Los resultados de esta investigación muestran que la priorización de las estrategias de liderazgo positivo que los administradores de pequeñas y medianas empresas aplican, difiere en cada etapa del ciclo de vida y en las prácticas que requiere la cadena de suministro. Con estos resultados, los marcos teóricos ofrecidos en esta investigación tienen el fin de reflejar la correlación de las estrategias de liderazgo positivo, y las prácticas en la cadena de suministro, y la correlación entre las estrategias de liderazgo positivo y la etapa del ciclo de vida de pequeñas y medianas empresas estudiadas, generando información que logre facilitar la implementación de soluciones y mejoras integrales mediante la identificación de: las estrategias de liderazgo identificadas como preferencias en cada etapa del ciclo de vida y las estrategias de liderazgo sugeridas para aumentar la productividad en las prácticas SCOP (prácticas en la cadena de Suministro). Una investigación adicional podría centrarse en medir el aumento de productividad una vez que se implementen los marcos teóricos y en extender el estudio a otros países para determinar si existe una similitud o diferencia con respecto al uso de estrategias de liderazgo.esLiderazgoPequeñas EmpresasLogística EmpresarialChileSantiagoLa relación entre las estrategias de liderazgo positivo y las prácticas ejercidas en la cadena de suministros para pequeñas y medianas empresas : caso de estudio en Santiago de Chile /Tesis