Valenzuela V, VíctorÑúñez Pacheco, CarlosFacultad Economía Y Negocios2020-09-012020-09-012013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15161Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)El presente seminario de título, ha tenido como objetivo general realizar una valorización económica correspondiente a las empresas Esval S.A. y su filial Aguas del Valle S.A. Esto se ha realizado mediante los Métodos por Fundamentos y de Múltiplos Comparables, para se ha determinado el FCL, para luego aplicar el modelo de CAPM y el cálculo de la tasa WACC a la cual se descontaron los flujos proyectados, para esto se utilizó como premisa información pública disponible, tanto por las empresas como en el mercado financiero chileno, valores macroeconómicos y datos estadísticos que se han podido utilizar, la realidad actual de mercado y las estimaciones futuras Posteriormente, con toda la información necesaria se someterán las compañías a situaciones extremas, para esto se utilizarán los métodos de Análisis de Sensibilidad y Estrés, esto con el fin de poder analizar los distintos escenarios que pudiesen ocurrir y así determinar cuál será el comportamiento de la empresa y su filial en los diferentes escenarios económicos, como: normal y pesimista. Al utilizar los diferentes métodos de valoración, realizando las correspondientes ponderaciones, se obtuvo un precio objetivo para Esval S.A.. de 0.037/acción el cual podría alcanzarse en 12 o 18 meses más, lo cual casi duplica su valor actual de $0,02 lo que indica que la acción de Esval tiene potencial de crecimiento en los próximos 12 o 18 meses. Utilizando el método de valoración por fundamentos se ha determinado un precio teórico de la acción de Aguas del Valle S.A.de $ 9.649,3, el cual sería el valor de la acción si aguas del valle decidiera abrirse a la bolsa en un plazo de 12 a 18 meses.esCostoPrecioChileSantiagoRegión MetropolitanaValoración de Empresa Esval S.A. y su Filial Aguas del Valle S.ATesis