Tello Silva, DanielAraya Alvear, Astrid AraceliHerrera Yáñez, María FernandaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2021-08-042021-08-042010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19657Tesis (Trabajo Social)En el siguiente trabajo se presentará la percepción de las madres de hijos(as) abusados sexualmente y cómo ellas enfrentan el proceso judicial-proteccional entregado por la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos (UAVT) de la Fiscalía local de Maipú. Esta investigación nace de la necesidad de sistematizar las percepciones que ellas tienen sobre la atención recibida y cómo ellas se reconocen dentro de este proceso, en cuanto a la reparación de sus hijos ya que desde la teoría se les considera una de las figuras más importantes en ésta. La metodología de investigación es de carácter cualitativo, ya que se busca conocer, a través de sus propios relatos, la información antes mencionada. Para poder caracterizar estas percepciones, se utilizará el análisis de contenido, ya que ayuda no sólo a desentrañar las opiniones que se entregan literalmente a través del habla, sino que también trabaja en la interpretación que se le puede dar a esta información obtenida. La Unidad de Atención a Víctimas y Testigos tiene como objetivo realizar una primera acogida en donde se entrega información a las personas sobre el proceso judicial, a su vez se hace una evaluación de daños y se busca disminuir la victimización secundaria. Las legítimas expectativas que tienen las personas en cuanto a los procesos judiciales se ven irremediablemente enfrentados a la realidad de este proceso y el tiempo que éste demora para llevarlo a cabo, es por esto que se verá cómo estas expectativas y las percepciones influyen en el rol que puede desempeñar la madre en un proceso reparatorio para su hijo(a).esAbuso Sexual InfantilInvestigacionesNiños Maltratados SexualmenteTrabajo SocialPercepción que las madres de hijos (as) abusados (as) sexualmente tiene respecto al proceso entregado por la UAVT de la Fiscalía Local de MaipúTesis