Bronfman Cáceres, AndrésEncina Arenas, EduardoBravo Herrera, Gabriel AlejandroFacultad de Ingeniería2022-03-082022-03-082020https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22019Memoria (Ingeniero Civil Industrial)La congestión es un factor que repercute de manera importante en la calidad de vida de las personas y forma parte de uno de los principales problemas de las empresas dedicadas al transporte y distribución de productos al interior de las ciudades. El poder estimar los niveles de congestión que genera y en los cuales se ve envuelto el transporte urbano de carga, permitirá a las empresas de distribución optimizar su operación, en términos de replantearse las rutas y horarios de operación. Hasta el momento no se ha determinado la congestión en el cual se ve enfrentado el transporte urbano de carga día a día en la Región Metropolitana de Chile, de ahí nace esta investigación para poder estimar la congestión en una zona altamente transitada como lo es el área de estudio seleccionada. Al ser una problemática no solucionada hace que este proyecto tome un alto nivel de importancia ya que según el censo del 2017 la población de la Región Metropolitana de Chile es de 7.037 millones de personas lo cual equivale al 28% de la población de todo Chile en una sola región, todo esto lleva a que exista un gran flujo de tránsito vehicular debido a que existe un automóvil por cada 4.7 habitantes (INE,2011) llegando a la existencia de 1.5 millones de autos en la Región.esCongestión del TránsitoModelos MatemáticosSistema de Posicionamiento GlobalProcesamiento de DatosMetodología para el cálculo de congestión en redes viales densamente pobladas mediante datos GPSTesis