Calderón Contreras, CristiánRomero Magallanes, María SoledadUrzúa Faúndez, Claudia IsabelVargas Silva, Soledad AndreaFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanidadesEscuela de Periodismo2020-05-222020-05-221996http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13618Tesis (Periodista)Dentro de este nuevo escenario comunicacional, que aún no termina de configurarse, la televisión es el medio directamente implicado por dos razones: posee la cifra de audiencia más importante de la aldea global y es el pasajero protagónico de la supercarretera a través del sistema de televisión por cable (CATV, o community antenna television). El cable coaxial con que las empresas de CATV se conectan a las casas de sus abonados permite el suministro de una variedad sugerente de servicios: televisión, telefonía y televisión interactiva, además de redes de datos y otras de tipo informativo. El sistema surgió como una forma de paliar las deficiencias de transmisión de las señales abiertas de televisión, pero no pasó mucho tiempo antes que las grandes compañías del mundo comenzaran a sospechar el inmenso potencial de esa estructura de escasos milímetros de diámetro. Lo que encontraron detrás de él fue la posibilidad de combinar servicios y, tal vez más importante, la capacidad de bidireccionalidad de las señales.esTelevisión por CableHistoriaChileDescripción del origen de la televisión por cable en Chile y sus proyeccionesTesis