Soto Schurter, TatianaCrisóstomo Plaza, HildaFacultad de Educación y Ciencias Sociales2022-06-162022-06-162010https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22871Tesis (Pedagogía en Historia y Geografía)La imagen del mundo que conocemos hoy nos presenta constantemente temas que para la mayoría de la población son preocupantes, como las realidades de otros países, nuevos avances científicos, guerras y conflictos, etc. Observamos situaciones que de alguna u otra manera siempre afectan nuestra forma de pensar, de observar y tomar posiciones para reaccionar frente a todo esto. A medida que hemos ido viviendo estos cambios, nos transformamos, vamos perdiendo aspectos de nuestra identidad personal para ceder ante las nuevas tendencias masivas, o por el contrario, cada vez más nos vamos arraigando y se hacen más fuertes nuestras creencias y convicciones. Los medios de comunicación para todo esto cumplen un rol fundamental, ya que gracias a ellos podemos tener acceso y conocer información de forma más rápida y expedita. Los niños y jóvenes pasan gran parte de su tiempo en contacto con éstos medios de comunicación por lo cual, son más vulnerables a que los contenidos expuestos en éstos les afecten de manera más directa "Es significativa la relación entre ver grandes dosis de televisión [...] e incurrir en prácticas violentas" (Sanmartín, Grisolía y Grisolía. 1998: 23)esPolítica EducativaViolencia EscolarChileConvivencia escolar y política ministerial : su aplicación en el contexto escolar de la ciudad de Viña del MarTesis