Villegas M., RicardoFredes Acevedo, Cristobal A.Salas Mendez, Hilda R.Facultad de Economía y NegociosEscuela de Ingeniería en Administración de Empresas2020-08-212020-08-212010http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15009Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)El valorizar una institución, es un desafio muy interesante que permite analizar la información contable y financiera de la empresa y desde ese punto de vista, tomar decisiones relevantes para el futuro de la organización. Por lo anterior, uno de los objetivos de este trabajo, es acercarse de manera práctica a lo que es la función de un analista financiero. A fin de tener las herramientas necesarias para, optar al título de Ingeniero en Administración de Empresas, con la realización de este seminario de título, los alumnos, a través de análisis de flujos históricos, buscarán determinar el valor de mercado de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPEUCH, ello, mediante el método Flujo de Caja Descontado. Es importante mencionar las dificultades que puede llegar a presentar la evaluación de una compañía que no negocia sus valores patrimoniales en un mercado secundario. El desarrollo de este trabajo, se dividirá en seis partes, en la primera, se explicará el problema a tratar, entregando los objetivos, describiendo la situación de la compañía y el entorno. En la segunda, se explicará el marco teórico por el cual se regirá este análisis. La tercera, se centra en la historia y en el mercado de cooperativas en Chile, se analiza específicamente la compañía (Coopeuch), sus pilares fundamentales (misión, visión) y el tipo de organización, dando a conocer además, las principales fuentes de financiamiento con las que cuenta esta cooperativa. En la cuarta, se realizará el análisis de mercado de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Chile. La quinta parte será fundamental en el posterior análisis del valor de la cooperativa, ya que en ella se realizarán análisis referentes a: ratios financieros, gestión de riegos, principales cuentas de activos, pasivos y áreas de negocios. Finalmente, en la sexta parte que contempla este estudio, se estimarán los flujos futuros tanto de ingresos como egresos que afectarán el valor actual de la cooperativa, esto, mediante proyecciones basadas en el estudio de la información histórica que ha presentado esta entidad.esCOOPEUCH (CHILE)Mercado de CooperativasValoraciónValoración de la cooperativa de empleados de la Universidad de Chile (COOPEUCH)Tesis