Jofré Alfaro, JorgeAguilera Cornejo, Javiera ValentinaBarberis Carmona, PazCastillo Valenzuela, Fernanda ConstanzaCastro Silva, Amanda RocíoVenegas Ramírez, Marcelo AndrésFacultad de Educación y Ciencias SocialesEscuela de Ciencias Sociales2025-02-242025-02-242022https://repositorio.unab.cl/handle/ria/63571Seminario (Trabajador/a Social)A partir de la vulneración de derechos por parte de agentes del Estado de Chile en la revuelta social acontecida en los años 2019 y 2020 en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, se fueron desarrollando prácticas de atención primarias y reparatorias por profesionales vinculados a equipos biopsicosociales pertenecientes a diversos dispositivos sociosanitarios, para dar respuesta a las agravantes de salud tanto físicas como psicológicas de las personas afectadas durante estos acontecimientos. Para comprender cómo se desarrollan estas prácticas sociales, se pretende con la presente investigación analizar los discursos de los profesionales desde la interpretación de sus relatos, con el objetivo de conocer las experiencias vivenciadas por ellos, promoviendo criterios que colaboran a establecer políticas reparatorias integrales.esPersonal de SaludChileValparaísoViña del MarRelatos PersonalesMovimientos SocialesDerechos Humanos2019-2020Discursos de profesionales sobre prácticas de atención primaria y reparatorias en dispositivos sociosanitarios en el marco de la revuelta social 2019-2020 en las ciudades de Valparaíso y Viña del MarTesis