Osses Cárcamo, ValentinaHerrera Orellana, Elizabeth RuthFacultad de Ciencias SocialesEscuela de Psicología2019-05-032019-05-032017http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8749Tesis (Magíster en Psicología Clínica, mención Social-Jurídica)El presente seminario de investigación se centra en el estudio de la constitución de la victimización secundaria en el contexto judicial en niños y niñas que han sufrido de abuso sexual infantil. De esta manera, se entiende la victimización secundaria como una segunda transgresión que vulnera e inscribe una violencia simbólica hacia los menores, a partir del trato que reciben del Sistema Jurídico. Para abordar este tema, se plantea como eje central, en primer lugar, al Estado en su posición de dominio y control a través de sus legislaciones y políticas públicas, así como también la importancia del discurso y las prácticas jurídicas como una forma de ejercer poder y control hacia los sujetos, el cual es desplegado por los distintos actores del Sistema Judicial. Por lo tanto, se indica que este fenómeno de la victimización secundaria en niños, niñas y adolescentes surge a partir del trato recibido por estas figuras que componen el aparataje jurídico, en donde la prioridad de sancionar el delito, en este caso el abuso sexual infantil adquiere un mayor valor transgrediendo la integridad psíquica de los niños y niñas. De esta manera, mediante esta investigación se plantea el Análisis Crítico del discurso como un método que permitirá vislumbrar como las relaciones de poder que subyacen el Aparato Jurídico pueden ejercer su influencia en la constitución de este fenómeno social.esVíctimas de CrímenesNiños Maltratados SexualmenteAbuso Sexual InfantilSituación JurídicaTribunalesChileViña del MarDoble herida en la infancia vulnerable: victimización secundaria en las prácticas judiciales en el marco del abuso sexual infantil: el caso del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal en Viña del MarTesis