Cortés Mancilla, RodrigoAguirre Ossandón, ConstanzaBarattini Poblete, ClaudiaCatril Labayru, Franccesca2020-01-202020-01-202015http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11674Tesis (Trabajo Social)La siguiente investigación es realizada por las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello. Este proceso investigativo tiene como propósito abordar el fenómeno de la segregación urbana desde aspectos territoriales y culturales referentes a la comuna de Viña del Mar, específicamente en el sector de Expresos Viña. Para ello, se indagara y analizara la construcción del imaginario que poseen los habitantes de la zona, desde una perspectiva constructivista. Mencionando que para el desarrollo de esta investigación es fundamental comprender, que las ciudades son heterogéneas y dinámicas, es decir, existe una multiplicidad de realidades dentro de estas. Debido a que las personas en la interacción con su entorno, van produciendo y reproduciendo distintas percepciones, representaciones y prácticas sociales según el contexto social, histórico, político, económico y cultural en el que se sitúen. Pudiendo de esta manera hacer hincapié en que los sujetos comprenden sus acciones cotidianas desde que éstos naturalizan como realidad, es decir, desde sus imaginarios sociales. Entendidos éstos últimos como los esquemas construidos y simbolizados socialmente por las personas en un grupo social o territorio. Teniendo en cuenta que cada persona es distinta según su historia de vida y el entorno en cual éste se desenvuelva, considerando aspectos como el trato, la interacción y el diálogo con sus pares en distintas circunstancias que se vayan generando en una localidad. Haciendo posible de esta manera, obtener diversas perspectivas sobre el objeto de estudio, la segregación urbana, en el sector de Expresos Viña desde la visualización de los imaginarios sociales de sus habitantes. La estructura de este documento está organizada en varias secciones que darán sustento tanto empírico como teórico al proyecto de investigación. Donde primeramente se presenta la construcción de la problemática a estudiar, estando presente contextos demográficos, histórico, sociopolíticos, culturales y económicos de la localidad de Expresos viña. Una vez descrita la problemática se presenta la relevancia e importancia de la realización de la investigación, desde el ámbito teórico, práctico y ético políticos para la profesión del trabajo social. Posterior a esto se expone el marco teórico, donde se desarrolla el sustento conceptual y teórico de la problematización, articulando la coherencia epistemológica y metodológica de la investigación. Analizando el estado del arte del problema investigado.esSegregación UrbanaImaginario SocialExpresos ViñaEstadoDesplazamiento Residencia-TrabajoTransporte urbanoEl Pueblo Olvidado: Imaginario social de los y las habitantes del sector de Expresos Viña respecto a segregación urbanaTesis