González Ogaz, CristóbalFacultad de Ciencias JurídicasEscuela de DerechoAvilés Veas, Daniela Andrea2019-03-292019-03-292013http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8336Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)El presente trabajo investigativo surge de la interrogante respecto a las responsabilidades que genera el uso de información privilegiada. Brevemente conoceremos algunas normas básicas contenidas en la Ley de sociedades anónimas, las relacionaremos con la Ley de Mercado de Valores para notar la similitud o diferencias que pudieran tener, al igual que las normas contenidas en el estatuto administrativo. El conocimiento de las normas más relevantes de cada una nos permitirá llegar a la conclusión respecto de cual es más eficiente y eficaz cuando se trata de proteger nuestro Mercado y esto está estrechamente relacionado con el sistema de responsabilidades y sanciones establecidas para quienes infrinjan ciertas normas. Una vez que nos hemos enriquecido con los conceptos en torno al tema del presente proyecto, analizaremos muy detenidamente las responsabilidades derivadas del Uso de Información Privilegiada, entre ellas; responsabilidades civiles, administrativas y penales. Para terminar analizaremos un caso donde la Superintendencia de Valores y seguros realiza una denuncia por uso de información privilegiada, en la cual se ven involucradas dos grandes empresas como lo son: Falabella y D&S. Todo esto a raíz de la idea de fusión que nación entre ellas. Veremos cuáles son los intervinientes en este caso, cual fue la figura ilícita y analizaremos los resultados de este caso, los que nos permitirá llegar a la conclusión de si son o no lo suficientemente rígidas las sanciones que conllevan el uso de información privilegiada.esInformación Privilegiada (Derecho Comercial).Chile.Responsabilidades que genera el uso de la información privilegiadaTesis