Mendiburo Seguel, AndrésCabello Vergara, KatiuskaMartínez González, BárbaraUrrea Tapia, ConstanzaFacultad de Educación2021-04-052021-04-052017http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18423Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)El objetivo de esta investigación fue describir el rol que asume el juego según el testimonio de diferentes educadoras de párvulos en el desarrollo de los niños, ya sea en relación con la socialización, la integración o el aprendizaje. Para realizar esta investigación se llevaron a cabo entrevistas a educadoras de párvulos y posteriormente un análisis cualitativo de estas, buscando indagar sobre la percepción que tienen estas educadoras de párvulo, desde su experiencia en el aula, sobre el rol del juego en base a la socialización, la integración y el aprendizaje de los niños. Los principales resultados dicen relación con la importancia del juego para el crecimiento integral de los párvulos y como instrumento pedagógico integrador de conocimientos formales, personales y sociales. En general se observa que el juego es una estrategia integradora, positiva, un instrumento integrador de aprendizajes y beneficioso para la exploración de emociones. El párvulo explora en el juego la noción de libertad, la imaginación, la comunicación, la motricidad, la acogida del otro, el desarrollo y control de la emocionalidad, la capacidad de resolver problemas, el reconocimiento de roles y límites. El juego hace del aprendizaje una experiencia significativa.esJuegos Educación ParvualriaJuegos InfantilesEnseñanza PreescolarCaracterísticas que hacen del juego una estrategia integradora según los educadores de párvuloTesis