Leiva, Carmen GloriaSolís Jaramillo, Wladimir AndrésFacultad de Ingeniería2022-12-302022-12-302017https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/35713Memoria (Ingeniero Industrial)En la empresa FESUR, y a raíz del proyecto Extensión del Biotrén a la ciudad de Coronel, surge la necesidad de contar con un área de gestión y administración que tuviese dedicación exclusiva en materias de proyectos, por lo que el Directorio de la empresa y la Gerencia General deciden la creación e implementación de la Gerencia de Proyectos FESUR. Dicha Gerencia toma forma e inicia sus actividades formalmente en Junio de 2016, quedando bajo la dirección de Don Manuel Jesús Basoalto Salinas, quien es llamado a ejercer como Gerente de Proyectos FESUR, actualmente en ejercicio de dicho cargo. Debido a que el proyecto Extensión del Biotrén a Coronel se encontraba en su etapa de ejecución, el foco de la administración se dirige hacia el control y ejecución del cronograma del proyecto, quedando un tanto de lado algunos temas no menores, como lo son el definir una estructura organizacional y el tipo de relación de interdependencia de las unidades que compondrán dicha estructura. Otro tema no abordado en forma inmediata fue la confección de manuales de procedimientos para los procesos internos de la Gerencia de Proyectos, lo que aporta un grado de riesgo al flujo de información interno, debido ala falta de una definición formal y estructurada respecto de los procesos y funciones asociadas a estos. De igual modo es importante definir los responsables de cada proceso, lo que permitirá mejorar la gestión interna de la Gerencia. De cierta forma las responsabilidades estaban definidas únicamente en forma implícita en los perfiles de cargos, pero con el aumento de tareas asociadas a las fases de entrega y puesta en marcha del proyecto principal y el inicio de estudio de nuevas alternativas de inversión (pre proyectos), se fueron designando más responsabilidades en forma verbal y directa a cada funcionario, dando espacio a las interpretaciones y dejando de lado la aplicación de indicadores de gestión claros para los funcionarios, lo cual dificultó la implementación de planes enfocados a lograr un sistema de mejora continua. Las demás Gerencias de FESUR, a la fecha, tienen definidas sus Estructuras organizacionales y la mayoría cuenta con una amplia gama de manuales de procedimientos. Esta diferencia en la forma de organizar los procesos hace necesaria la implementación y definición de algunos lineamientos que se utilizan como base al interior de las reparticiones de FESUR, lo que permitirá contar con mejores indicadores y la consiguiente mejora en el proceso de toma de decisiones. Todo proceso debidamente formalizado al interior de una institución, debe ser validado y puesto en conocimiento de las personas que intervienen en él, así como las responsabilidades de cada uno de ellos, esto contribuye a mantener un ambiente laboral saludable, además de permitir la implementación de planes enfocados a mejorar en forma continua dichos procesos, aportando valor a la institución con procesos de calidad y enfocados en la optimización de los recursos, por otra parte, esto permite mejorar el proceso de toma de decisiones, debido a que facilita la aplicación de indicadores claves para medir el desempeño real de los funcionarios involucrados en el proceso o las deficiencias externas que afecten el normal desarrollo de éste.esReingenieríaFerrocarrilesAdministraciónPropuesta de estructura organizacional y manual de organización y funciones para la Gerencia de Proyectos de la Empresa Ferrocarriles del Sur (FESUR)Tesis