Lagos Contardo, Cristián.Jiménez, PamelaEscuela de Psicología.2019-11-272019-11-272007http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10844Fecha de la tesis es tentativa.Partiendo de la base de que no solo las comunicaciones descendentes son indispensables para el buen funcionamiento de una empresa, sino que también las comunicaciones ascendentes, esta investigación se orientó a descubrir en cual de las dos organizaciones incluidas en la muestra de esta tesis, se da una mayor calidad de la comunicación ascendente. Sí en una con una administración formal de la comunicación ascendente (CAF), o en la otra institución bancaria, en la cual no se administra de una manera formal la comunicación de tipo ascendente (SAF) . La elección de esta tema de tesis se sostuvo en que las conclusiones de esta investigación facilitarían la gestión del psicólogo laboral, en el área de la comunicación organizacional. Lo señalado recientemente se debe, a que llevar a cabo esta investigación permitiría saber, si es necesario que cada empresa se encargue de administrar las comunicaciones de tipo descendentes y ascendentes, o basta con implementar un sólido sistema de comunicación de tipo descendente, ya que en la medida que éste exista, las comunicaciones ascendentes se manifestarán de manera espontánea, sin necesidad de administrarlas, siendo esto un ahorro significativo para la empresa en términos de planificación e implementación.espsicologíacomunicaciónpsicología laboralCómo potenciar la calidad de la comunicación tipo ascendente: Estudio para determinar si a través de una eficiente administración formal de la comunicación descendente se puede potenciar la comunicación organizacional de tipo descendente.Tesis